En este tema se estudiara la economía educativa, es decir la relación que existe entre las dos ciencias, por un lado la economía es la ciencia que estudia en como los agentes economicos (Gobierno, Banco Central, Empresas, Hogares) administran los recursos que tienen, para satisfacer sus necesidades como, analiza variables como: consumo, producción, distribución, inflación, tipo de cambio, importación, exportación, costos, precios, desempleo, empleo, entre otras variables que tienen relación con la economía.
Por otro lado la educación es un derecho que tienen todos los niños y jovenes para el desarrollo de sus habilidades, actividades, destrezas, talento, conocimientos, pensamientos, etc., se le denomina también a la obtención de valores civicos y eticos que poseen desde el hogar, es decir la facilidad en el aprendizaje en los niños y jovenes.
La economía educativa, estudia los efectos de los bienes educacionales he identifica las relaciones mas importantes como: social, medio ambiente, tiempo, utilidad y escasez, repercute en la formación del capital humano, el aumento de la productividad en la forma en como se distribuye la renta e inversión educativa.
Desde pequeños los padres de familia, deben de enseñar a los niños a distribuir el ingreso que los padres les otorgan a sus hijos, la forma en como deben de ahorrar su dinero, tener en cuenta los gastos que deben de realizar, cuando ellos vayan a ser mayores de edad, la importancia y la resposnsabilidad de la obtención de bienes como: comida, ropa, sustento, casa, automovil, laptop, tarjetas de credito, credito a pagar, celular, computadoras, entre otras eventualidades a futuro.
Los individuos deben tener en cuenta el ingreso que disponen para el consumo de los respectivos bienes y servicios, en México la mayoría de la población no tiene en cuenta el ingreso que tienen disponible, tienden a consumir bienes y servicios de lujo sin tener en cuenta las deudas que tienen
Es importante que a los niños y jovenes la importancia y el ingres que tienen disponible, la importancia al tener un ahorro para el sustento del hogar, en México existe el desempleo de muchas familias que tienen hijos y tienen cuentas que pagar, principalmente en las zonas rurales y familias que esten desempleadas no disponen a los bienes y servicio de lujo, si no se fijan en las deudas a pagar, la alimentación, y subsistir ante todas estas situaciones que se viven en México, el ingreso o de lo que les quede del ahorro para subsistir lo utilizan para sus respectivas necesidades.
Finalmente la educación en México es un servicio que todos los niños y jovenes en México y en el mundo tienen derecho, en los ultimos años la demanda educativa en linea es muy demandante, es decir que los niños y jovenes prefieren estudiar desde el hogar, debido a que muchos de ellos tienden a trabajar para el sustento de sus familias, debido a la variable del desempleo que existe en México, es importante que los docentes platiquen con los padres de familia con respecto al trabajo infantil, es decir que ellos no deben de trabajar, se puede llegar a un acuerdo en caso de los padres de familia esten desempleados o que nunca hayan trabajado, puede ser que los padres de familia participen en las actividades que realice las escuelas es una opción y la otra es proporcionar becas a los estudiantes sin importar las calificaciones que ellos obtengan, este es uno de los problemas que se debe de solucionar de que muchos niños y jovenes dejan de estudiar y se dedican a mantener un hogar sin tener ninguna obligación y las escuelas vean las causas y las condiciones en que los estudiantes viven.