Tusclases utiliza cookies propias y de terceros, analizando la navegación para mejorar tu experiencia, nuestros servicios y mostrar publicidad. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más info en nuestra política de cookies

¿Por qué las clases de matemáticas son tan demandadas?

Las matemáticas tienen una dimensión afectiva muy importante. En base a como yo me sienta me voy a enfrentar a ellas de una manera u otra. A parte de su dificultad por el uso del razonamiento lógico-matemático, personalmente considero más importante este factor afectivo. Si algo nos gusta, nos motiva, no importa cuan difícil sea. Haremos nuestro sacrificio para lograrlo.

Empieza a dar clases particulares

McLeod define el afecto a través de 3 componentes: las creencias, la actitud y las emociones. Para explicar estos conceptos y su sinergia, pongamos un ejemplo. Si un alumno se siente capaz ante las mátemáticas tendrá una buena actitud, es decir, una predisposición positiva y abierta para adquirir información, y esta actitud llevará a unas emociones positivas.

Si este pensamiento se mantiene, esas emociones refuerzan esa actitud favorable y a su vez esta refuerza unas creencias positivas ante las mates. ¡Claro! Si algo nos hace sentir bien tendremos buenos pensamientos hacia ello. Y nos gustará.

¿Qué estudiar para ser profesor de matemáticas?
El camino que se debe seguir hasta ser profesor de matemáticas, tiene varias rutas y ninguna de ellas es sencilla. Se puede ser pr...

¿Qué pasa si el pensamiento es negativo?

Aquel alumno que se sienta incompetente hacia la materia no tendrá una buena predisposición y su actitud no será buena. Este comportamiento le llevará a tener unas emociones negativas que reforzarán una mala creencia sobre las matemáticas.

Y este sistema formado tan tóxico y con vida propia es muy peligroso porque a veces las creencias son difíciles de cambiar. Y todo comenzó por una falsa creencia sobre sí mismo. Este es el principal motivo por el que los alumnos abandonan las matemáticas y le cierran la puerta.

Por suerte, los niños y adolescentes tienen una resiliencia mucho mayor que nosotros los adultos y pueden cambiar con mucha más facilidad. Es muy importante tener en cuenta la componente emocional que tienen las matemáticas, porque si el alumno tiene sus puertas cerradas, no habrá técnica y metodología maravillosas que logren que el alumno aprenda significativamente.