Para apoyar profesionalmente en el conocimiento de la Historia y de las Ciencias de la Comunicación es muy apropiado utilizar el método inductivo, que consiste en analizar acciones o eventos que ocurren actualmente para luego encontrar los vínculos con situaciones históricas o del desarrollo de los medios de comunicación y ofrecer propuestas de cómo desarrollar conocimientos para el presente y el...
Para apoyar profesionalmente en el conocimiento de la Historia y de las Ciencias de la Comunicación es muy apropiado utilizar el método inductivo, que consiste en analizar acciones o eventos que ocurren actualmente para luego encontrar los vínculos con situaciones históricas o del desarrollo de los medios de comunicación y ofrecer propuestas de cómo desarrollar conocimientos para el presente y el futuro. Para ello recurro frecuentemente a mostrar representaciones documentadas de las experiencias del pasado, exposiciones apoyadas con recursos materiales, electrónicas o virtuales, utilizando material de video o películas, fotografías y diversos tipos de materiales.
Entre las actividades pedagógicas que, dependiendo de la situación se pueden involucrar, menciono las siguientes: Juegos, adivinanzas, lineas del tiempo, utilización de periódicos, libros, revistas y otros tipos de materiales impresos, recración de escenarios históricos con la participación de los propios alumnos cuando se trate de una clase presencial para varias personas, sopas de letras, crucigramas, etcétera.
Para este tipo de disciplinas es muy importante aplicar diversas técnicas de memorización en la actividad docente, porque de esta manera es más factible que se pueda anclar el conocimiento sobre el entorno de las alumnas o alumnos, relacionados con los sucesos o acontecimientos históricos más relevantes en el devenir histórico o en el desarrollo de los medios de comunicación en México y en el mundo. Al contar con información sobre cómo era percibido tal o cual suceso, será más factible que se entienda su contexto histórico, la evolución de su narrativa y la su incidencia en la actualidad.
Ver más
Ver menos