Tusclases utiliza cookies propias y de terceros, analizando la navegación para mejorar tu experiencia, nuestros servicios y mostrar publicidad. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más info en nuestra política de cookies
El creador de la pregunta ha marcado la pregunta como "ha sido de utilidad"
Escribe una respuesta
0
0
0
Alex
Muchas gracias
Escribe una respuesta
0
0
0
Javier González
Profesor Pro
Los compuestos iónicos binarios son los formados por iones de entre dos elementos de la tabla periódica, uno metálico (tendiente a formar cationes con carga positiva) y otro no metálico (tendientes a formar aniones con carga negativa). Forman redes cristalinas de iones ordenados geométricamente en grandes agrupaciones tridimensionales, normalmente son sólidos a temperatura ambiente.
Los compuestos covalentes binarios se forman compartiendo electrones entre dos elementos no metálicos de la tabla periódica. Forman moléculas independientes que se unen a otras moléculas a través de distintos tipos de fuerzas intermoleculares para formar la sustancia macroscópica. Suelen formar gases o líquidos ya que estás fuerzas son de menor entidad que las iónicas.
Conociendo la tabla periódica e identificando los elementos es fácil responder a la pregunta:
CO2: no-metal no-metal-> covalente
H20: no-metal no-metal-> covalente
NaCl: metal no-metal->iónico
Etc...
Escribe una respuesta
0
0
0
Jennifer Rojas
Los enlaces covalentes son aquellos donde uno o más pares de electrones son compartidos por dos átomos, en este caso son covalentes: CO2, H2O, O3, N2 . Mientras que los enlaces iónicos son aquellos en el que uno o más electrones de un átomo es retirado y se une a otro átomo, resultando en iones positivos y negativos que se atraen entre sí, es este caso iónicos son: NaCl (donde el sodio le comparte un electrón al cloro), MgO (donde el magnesio le comparte 2 electrones al oxígeno) y FeO (donde El Hierro le comparte 2 electrones al oxígeno)