Tusclases utiliza cookies propias y de terceros, analizando la navegación para mejorar tu experiencia, nuestros servicios y mostrar publicidad. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más info en nuestra política de cookies

Ejercicios de respiración para las primeras clases de flauta travesera

Desde el primer día propongo a mis alumnos y alumnas de flauta travesera más jóvenes diferentes ejercicios para que empiecen a adquirir consciencia de su respiración de la manera más natural posible. A partir de esta base incorporo ejercicios adaptados a los 6 o 7 años de edad que ayudarán a potenciar su capacidad pulmonar y el control del aire.

Empieza a dar clases particulares

Estos ejercicios de respiración se pueden realizar sin la flauta travesera, incluso antes de que el niño o la niña hayan hecho sonar el instrumento por primera vez, y deben hacerse siempre supervisados por el/la profesor/a. Más adelante también se pueden utilizar para intercalarlos entre el resto de actividades de la clase para relajar y oxigenar el cuerpo.

Ejercicio 1 de respiración

  1. Vaciar los pulmones soplando con fuerza unas cuantas veces imaginando que queremos inflar un globo con tres soplidos.
  2. Después de vaciar los pulmones completamente, comenzar a inhalar muy lentamente, imaginando que aspiramos el perfume de una flor o las hierbas del bosque.

Ejercicio 2 de respiración

Con las manos sobre el vientre, para comprobar el movimiento:

  1. Vaciar los pulmones de una sola vez, imitando el sonido del viento en una tormenta.
  2. Llenar los pulmones imaginando que el abdomen es un globo que se infla o una esponja que absorbe agua.
  3. Vaciar de nuevo los pulmones imaginando que el globo se desinfla o que exprimimos la esponja.

Cómo empezar a dar clases de cualquier instrumento
Las personas que saben tocar algún instrumento o que han estudiado música saben que transmitir ese conocimiento es algo muy útil y...

Ejercicio 3

Resoplar como cuando tenemos calor o después de un esfuerzo.

Ejercicio 4

Respirar rápidamente imaginando una sorpresa, agua fría, una quemadura o un susto.

Ejercicio 5

Escuchar un sonido débil y lejano. Automáticamente, el/la alumno/a retendrá la respiración.

Ejercicio 6

  1. Sacar aire lentamente por la boca.
  2. Antes de vaciar del todo, a mitad de camino, nos paramos y dejamos entrar aire por la nariz.

Repetir el proceso tres veces, para ser conscientes de la posición del diafragma.

Ejercicio 7

  1. Respirar profundamente hasta llenar de aire todos los rincones, bostezando.
  2. Vaciar con sonidos cortos y repetidos, como si reclamásemos atención: tss, tss.., psst, psst...

Ejercicio 8

Soplar sosteniendo un papelito en un cristal con la presión continua de la columna de aire.

Ejercicio 9

  1. Vaciar todo el aire al máximo.
  2. Llenar lentamente mientras levantamos el brazo derecho lateralmente.
  3. Cuando el brazo está vertical sobre la cabeza, retener unos momentos y bajar el brazo lentamente mientras vaciamos el aire.

Repetir lo mismo con el otro brazo. Dos veces cada brazo y finalmente los dos brazos a la vez.