• El sujeto tácito del español y como exp...

El sujeto tácito del español y como explicarlo en la clase de ELE

¿Por qué el español puede hacer uso de sujeto tácito y el inglés no puede?

En español es posible usar el sujeto tácito debido a su naturaleza flexiva o fusionante. En nuestra lengua usamos una amplia variedad de prefijos y sufijos para modificar o añadir información directamente en una palabra. En el caso del verbo cada una de sus desinencias proporciona el tiempo, el modo, el número y la persona, este último rasgo permite omitir el sujeto explicito, en especial con la primera y segunda persona, para reducir la idea de redundancia por ejemplo.

Por el contrario el inglés moderno es una lengua con tendencia analítica, es decir que cada palabra proporciona por sí misma un solo tipo de información o función gramatical. Si bien posee algunos mecanismos de flexión y derivación (como el número en sustantivos o para la formación de comparativos o superlativos en adjetivos), éstos no son suficientes para omitir, por ejemplo, el sujeto en una oración. El verbo en inglés posee una forma simple, la cual solo sufre dos modificaciones: el sufijo –s para la tercera persona del singular en el presente simple y el sufijo –ed para el pasado simple de los verbos regulares. Estos morfemas verbales por si mismos no son suficientes para poder omitir el sujeto.

¿Cómo se explica al alumno el uso de sujeto tácito?

Debido a que en español el dominio de las relaciones de concordancia es central para producir oraciones gramatical y funcionalmente correctas, primero expondría de manera gráfica y clara el vínculo fonético y ortográfico de cada desinencia del paradigma verbal con el pronombre personal que le corresponde. Solo después del desarrollo de un dominio apropiado de estas desinencias comenzaría a ofrecer ejemplos y contextos en los cuales se omite el sujeto explícito, explicaría que la conjugación misma ya tiene incluida la información del sujeto y por lo tanto en la mayoría de los casos resulta redundante mencionarlo, a menos que se desee enfatizarlo* o que se quiera evitar un mensaje ambiguo**.

*Ayer yo no comí. – La aparición del sujeto explícito en un nivel pragmático sugiere: “yo fui el único en no comer”

**Ayer no comieron – ¿Quiénes? Sin información contextual resulta ambiguo ya que en el español latinoamericano está en desuso la segunda persona del plural: vosotros.
►Ayer ustedes no comieron. / Ayer ellos no comieron.

Luis R. Elias