Fil. & Arts es la firma bajo la que opera una organización autogestiva con 14 años de experiencia y ofrece servicios culturales de calidad relacionados a epistemologías como el arte, la ciencia, la filosofía y las humanidades en general, a manera de Consultura y Productora cultural de especialistas y profesionales en distintas ramas o disciplinas culturales y cognitivas.
El marco teórico de nues...
Fil. & Arts es la firma bajo la que opera una organización autogestiva con 14 años de experiencia y ofrece servicios culturales de calidad relacionados a epistemologías como el arte, la ciencia, la filosofía y las humanidades en general, a manera de Consultura y Productora cultural de especialistas y profesionales en distintas ramas o disciplinas culturales y cognitivas.
El marco teórico de nuestra información y argumentos será amplio y versátil según las necesidades y deseos de nuestros clientes, abarcando ramas o disciplinas de la filosofía como son la cosmología (o filosofía del universo), la ontología (o filosofía del Ser), la metafísica (o filosofía más allá de la física), la teología (o filosofía de la religión), la estética (o filosofía del arte), la epistemología (o filosofía del conocimiento), la hermenéutica (o filosofía de la interpretación); o bien ciertas ramas complementarias de las ciencias sociales como la historia, la sociología y la psicología; así como epistemologías coadyuvantes como el arte en general y las artes visuales, la música y la literatura en particular.
En cuanto a las corrientes filosóficas que tomaremos en cuenta, serán básicamente las matrices de la tradición idealista y materialista, según la ocasión lo amerite, como pueden serlo la naturalista o presocrática, socrática o platónica, aristotélica, estoica, escéptica, cínica hedonística, teológica o tomista, racionalista, empirista, liberalista, capitalista, socialista, estructuralista, positivista, romántica, nihilista, existencialista, constructivista o pragmática, con autores o sistemas de pensamiento que representen puntos de articulación en la historia del pensamiento humano, como el de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Descartes, Hume, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Heidegger, Focault y la Escuela de Frankfurt o Teoría Crítica, entre otros.
Por último, es necesario subrayar que, como organización, concebimos a la filosofía, el arte, la ciencia y la cultura en general, no únicamente como nuestras herramientas epistemológicas de trabajo, sino también como procesos, medios o canales de sublimación y transformación biocultural, tanto a nivel individual como social, a través del impacto o inside psíquico o mental que estos quehaceres, mediante su tipo o nivel de información, conocimientos y procesos lógicos, pueden aportar a la develación de inquietudes, problemas, necesidades, deseos o misterios.
Ver más
Ver menos