• ¿Qué tengo que hacer para ser maestro d...

¿Qué tengo que hacer para ser maestro de derecho?

¿Eres abogado y uno de tus sueños es enseñar e inspirar a otros por medio de las clases de derecho? ¿Siempre quisiste transmitir tus conocimientos pero no sabes por dónde iniciar tu camino en la docencia? Una buena forma de comenzar podría ser dando clases particulares.

Si sientes que tienes la vocación de enseñar, cuentas con la carrera terminada, un título universitario y una cédula profesional, puedes ejercer tu derecho de enseñar, aquí te decimos cómo (ojo, los requisitos varían de país en país).

La forma más tradicional, sería aplicando a una institución educativa en tu ciudad en donde te será asignada una materia, por ejemplo: Fundamentos del derecho, Derecho Romano I, Metodología Jurídica, Ética y Argumentación Jurídica, etc.

De esa forma podrás pararte frente al grupo y dar lo mejor de tí, para que aprendan y dominen el temario de la clase. Seguramente te pagarán por hora y dependiendo de tu preparación y de los resultados que muestren tus alumnos, te irán asignando más horas.

No obstante, lo anterior podría no ser la idea más efectiva debido al gran número de profesionales que aspiran a dichos puestos por lo que habría que considerar, conseguir una experiencia previa, antes de saltar a las grandes ligas.

Todas las clases de derecho y sus ramas: Público, Privado y Social
El Derecho ha sido históricamente una de las disciplinas más estudiadas en todo el planeta. Se trata de una de las carreras más a...

¿Cómo adquirir experiencia para ejercer como profesor de derecho?

Para comprobar que realmente tienes la vocación, y el perfil que las grandes universidades buscan en sus profesores, podrías hacer algunas pruebas como inscribirte como profesor voluntario en una academia de derecho, al ser cursos más breves podrás alcanzar resultados más próximos.

Otra opción, es probar tus capacidades y obtener ingresos en el camino, convirtiéndote en profesor particular de derecho, esto podrás lograrlo simplemente con darte de alta en nuestra página Tusclases, un portal de clases particulares que conecta a los alumnos con maestros de forma gratuita.

Si no tienes mucho tiempo, ya sea porque ejerces la abogacía de tiempo completo pero la docencia te apasiona puedes ofrecer clases en línea, de esa forma podrías agendar una clase diaria o solamente los sábados a los alumnos que te contacten en nuestra plataforma.

Empieza a dar clases

Otro beneficio de las clases remotas es que si vives en una ciudad pequeña, vencerás las barreras de la distancia enseñando a alumnos de otros lugares en la comodidad de tu hogar, simplemente con una computadora y una buena conexión a internet.

Recuerda que debes elaborar un perfil detallado en donde expliques cuáles son las áreas del derecho en las que sobresales y dominas a la perfección, incluye también tu ubicación, ya que dicha materia, a diferencia de otras, varía en gran manera dependiendo del país.

Estima una tarifa por hora, puede ser la cantidad que tu consideres justa. Si cuentas con suficiente tiempo libre, podrías ofertar también clases de regularización para alumnos que se preparan para sus exámenes y necesitan una preparación específica y más completa.

Además, podrás brindar clases a domicilio o presenciales, ya que nuestros filtros acercan a los estudiantes con sus profesores ideales. Si tienes un tiempo sin ejercer pero te mantienes actualizado acerca de los temas que competen a la abogacía, esta oportunidad también es para tí.

Consejos para profesores principiantes

¿Te embarcas por primera vez en la aventura de ofrecer clases privadas a alumnos de la carrera de derecho? Lo primero que tienes que saber es que existen posgrados en docencia que te prepararán de la mejor manera para enfrentar un grupo y transmitir los conocimientos de la mejor manera posible.

Los abogados no están limitados a impartir materias de derecho para universitarios, también pueden enseñar a alumnos de secundaria materias como: Educación Cívica y Ética, Ciencias Políticas, Economía, etc.

Todas las clases de derecho y sus ramas: Público, Privado y Social
El Derecho ha sido históricamente una de las disciplinas más estudiadas en todo el planeta. Se trata de una de las carreras más a...

Para mantener a tus alumnos motivados busca recursos pedagógicos, ofrece datos interesantes y haz que el aprendizaje sea divertido y llamativo, ten en mente que la curiosidad es clave al momento de aprender.

Además, crea conciencia sobre la importancia de tu materia y su aplicación en la sociedad actual, de esa forma ellos sentirán que están aprendiendo algo valioso que podrán utilizar en cualquier momento.

Recuerda que los profesores inspiran a los alumnos y de esa forma contribuyen a formar mejores ciudadanos, convertirte en maestro derecho es una gran opción, ya sea que tengas mucha experiencia dentro del ramo y estés buscando una opción laboral más tranquila o acabas de titularte y deseas una oportunidad profesional.

Temas