Tusclases utiliza cookies propias y de terceros, analizando la navegación para mejorar tu experiencia, nuestros servicios y mostrar publicidad. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más info en nuestra política de cookies

¿Cómo hacer que las clases de apoyo escolar sean un éxito? Consejos para padres y alumnos

Para ello es vital contar con profesionales del ámbito de la psicopedagogía, quiénes ayudarán a mejorar significativamente todas las áreas del alumno. Será muy importante que familias, psicopedagogos y escuelas estén coordinados y colaboren estrechamente, ya que la unión hace la fuerza.

Para hacer que estas clases de apoyo sean un éxito se necesitará:

  • Coordinación entre familias, profesorado y otros profesionales de la educación (ya mencionado anteriormente).
  • Es muy importante hacer entender al niño que el apoyo escolar no es un castigo para él (muchas veces lo asocian a eso, ya que no comprenden porque ellos necesitan ese refuerzo y sus compañeros no) sino que es una ayuda para reforzar aquellas áreas que le generan dificultad.
  • Importancia de que el niño/a genere un vínculo de confianza con la persona que le da el apoyo escolar, de lo contrario el niño irá a disgusto y será contraproducente.
  • Reforzar de manera positiva sus logros y avances.
  • Comprender que las cosas que no entiende le suponen un gran esfuerzo, por lo que se debe evitar el reñir y castigar. Prohibido gritar.
  • Las actividades deberán ser atractivas y didácticas, para evitar que el niño se aburra y no ponga interés en la tarea.
  • Variación en las tareas, que no sean repetitivas.
  • Empleo de las TIC en la educación, para favorecer que ese apoyo escolar sea lúdico y más variado.
  • Cada niño es un mundo, por lo que será muy importante conocer sus intereses, debilidades, fortalezas, para saber por donde tirar y adaptarse completamente a sus necesidades.

Para finalizar, lo más importante de todo es potenciar emocionalmente y socialmente a los niños, ya que si logramos que estos sean felices en esas áreas el tema educacional se verá muy reforzado. Además lograremos adultos autónomos, capaces de valerse por sí mismos y de llegar a donde se propongan.